Sistemas de coordenadas
Última actualización: 2025-08-19 | Mejora esta página
Tiempo estimado: 15 minutos
Hoja de ruta
Preguntas
- ¿Qué es un sistema de coordenadas proyectadas y en qué se diferencia de un sistema geográfico?
- ¿Qué es el sistema UTM y cómo se utiliza para referenciar imágenes satelitales?
Objetivos
- Comprender las diferencias entre los sistemas de coordenadas geográficas y proyectadas.
- Reconocer el sistema de coordenadas UTM y cómo se subdivide el mundo en zonas.
- Conocer el sistema MGRS y su utilidad para identificar mosaicos satelitales.
Lss personas que se dedican a la cartografía o a ma geografía prefieren trabajar con mapas en los que las distancias medidas entre los puntos del mapa sean aproximadamente proporcionales a las distancias reales. Este no es el caso cuando se usan directamente coordenadas de latitud y longitud, típicas de un sistema de coordenadas geográficas (GCS).
Un enfoque más práctico para representar el espacio terrestre es utilizar un sistema de referencia de coordenadas proyectado. Este sistema transforma la superficie curva de la Tierra en un plano bidimensional mediante una proyección cartográfica. Esto implica cierta distorsión, pero permite trabajar con unidades métricas (por ejemplo, metros) y realizar cálculos espaciales más precisos.

Distintas proyecciones preservan diferentes propiedades: forma, área, distancia o dirección. La elección de una proyección adecuada depende del tipo de análisis que se desea realizar.
Coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM)
El sistema de coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) es uno de los más utilizados para trabajar con datos satelitales. Divide el mundo en 60 zonas longitudinales de 6° de ancho cada una, numeradas del 1 al 60 de oeste a este, comenzando desde el meridiano 180°.

Cada zona UTM tiene su propio sistema de coordenadas proyectadas basado en el modelo WGS84. Las coordenadas se expresan en metros, lo que permite ubicar con precisión cualquier punto dentro de esa zona.
- Las coordenadas se llaman este (Easting) y norte (Northing).
- El meridiano central tiene un falso este de 500,000 m para evitar números negativos.
- En el hemisferio sur, también se añade un falso norte de 10,000,000 m.
Por ejemplo: - EPSG:4326 corresponde a coordenadas geográficas (latitud-longitud) con WGS84. - EPSG:3857 es la proyección Web Mercator, usada en Google Maps. - EPSG:32610 representa la zona 10N del sistema UTM. - EPSG:32710 representa la misma zona 10 pero en el hemisferio sur.
Es posible explorar estos códigos en el registro EPSG que los documenta.
Sistema de Referencia de Cuadrículas Militares (MGRS)
El MGRS (Military Grid Reference System) es un estándar de coordenadas utilizado por organizaciones como la OTAN para identificar ubicaciones en la superficie terrestre. Se basa en el sistema UTM pero lo adapta con una notación más compacta y legible.
- Divide el mundo en zonas UTM (60 zonas de 6°).
- Cada zona se subdivide en bandas de 8° de latitud, identificadas con letras (de C a X, sin I ni O).
- Luego se divide en mosaicos de 100 km × 100 km, identificados por dos letras adicionales (columna y fila).
Por ejemplo, el mosaico 10TEM indica: - Zona UTM 10 - Banda T (latitud) - Columna E, fila M dentro de esa zona
Este sistema permite referenciar fácilmente regiones asociadas a imágenes satelitales sin necesidad de usar coordenadas numéricas extensas, y es el sistema adoptado por muchos productos de la NASA Earthdata.