Fundamentos de teledetección
Figura 1
Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Sistemas de coordenadas
Figura 1

Figura 2

Modelos de datos geoespaciales
Figura 1

Figura 2

Figura 3
Figura 4
Cómo comprender los datos vectoriales
Los datos vectoriales consisten en secuencias ordenadas de vértices, es decir, pares de números de la forma \((x,y)\). Las coordenadas continuas de cada vértice se asocian a una ubicación espacial física en algún Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC) (en inglés, Coordinate Reference System, CRS) proyectado.
- Puntos: Los vértices aislados representan funciones discretas de dimensión cero (por ejemplo, árboles, faroles, etc.).
- Líneas o polilíneas: Cualquier secuencia ordenada de por lo menos dos vértices constituye una polilínea que puede visualizarse trazando líneas rectas entre vértices adyacentes. Las líneas o polilíneas son adecuadas para representar características unidimensionales como carreteras, caminos y ríos.
- Polígonos: Cualquier secuencia ordenada de por lo menos tres vértices en la que el primero y el último coinciden constituye un polígono (es decir, una forma cerrada). Los polígonos son adecuados para representar regiones bidimensionales como un lago o el límite de un bosque.
Un conjunto único de datos vectoriales georreferenciados con un CRS en particular generalmente contiene cualquier número de puntos, líneas o polígonos.

Esta imagen muestra los tres tipos de datos vectoriales: puntos, líneas y polígonos. Fuente: National Ecological Observatory Network (NEON).

Vista aérea de un paisaje y su representación vectorial con puntos.
Fuente: Sistemas de Información Geográfica por Victor Olaya.

Vista aérea de un río y su representación vectorial con líneas.
Fuente: Sistemas de Información Geográfica por Victor Olaya.

Vista aérea de un lago y su representación vectorial como polígono.
Fuente: Sistemas de Información Geográfica por Victor Olaya.
Como ocurre con los datos ráster, generalmente las representaciones de datos vectoriales van acompañadas de metadatos para almacenar diversos atributos asociados al conjunto de datos. Los datos vectoriales usualmente se especifican con un nivel de precisión superior a la resolución que permiten la mayoría de las cuadrículas ráster. Además, las características geográficas representadas como datos vectoriales permiten efectuar cálculos que los datos ráster no permiten. Por ejemplo, es posible determinar diversas relaciones geométricas o topológicas:
- ¿Un punto se encuentra dentro de los límites de una región geográfica?
- ¿Dos carreteras se intersecan?
- ¿Cuál es el punto más cercano de una carretera a otra región?
Otras magnitudes geométricas, como la longitud de un río o la superficie de un lago, se obtienen aplicando técnicas de geometría computacional a representaciones de datos vectoriales.
Figura 5

NASA Earthdata Cloud y productos OPERA
Caso de EstudioDeforestación en Maranhão
Figura 1
Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Figura 6

Figura 7

Figura 8
