Notas de la instructora

Tabla de Contenidos

I. Cómo organizar un evento de formación (general)


Cuatro semanas antes del evento

  • Contactá a tu(s) coformador/a(s) para planificar cómo van a codictar el taller. Algunas preguntas útiles para la discusión incluyen:
    • ¿Todas las personas formadoras podrán estar presentes durante todo el evento? Si alguien necesita ausentarse, pueden solicitar un/a coformador/a suplente para ese momento si lo desean.
    • ¿Cuáles son algunos consejos y trucos útiles para organizarse, mantener el ritmo, compartir recursos, etc., durante la enseñanza?
    • ¿Cómo asegurar que todas las personas en formación se mantengan involucradas y participen?
    • ¿Cómo pueden las personas formadoras apoyarse entre sí (en los momentos en que no están liderando la sesión)? ¿Cómo deberíamos comunicarnos durante la formación?
    • ¿Cómo podemos abordar los desafíos de las personas en formación? Esto puede incluir problemas de conectividad a internet, distracciones por trabajar desde casa, etc.

Una semana antes del evento

  • Planificá la logística con tu co-formador/a:
    • Revisá el cronograma de enseñanza.
  • Revisá (o reservá tiempo cercano al evento para revisar) la lista de participantes.
  • Para eventos en línea:
    • Probá la configuración de videoconferencia con las credenciales proporcionadas.
    • Hacé una copia del formulario de tarjetas virtuales de minuto y personalizalo para tu evento.
    • Planificá cómo se verán los videos. Si vas a reproducirlos por Zoom, familiarizate con los ajustes de audio y considerá una estrategia para gestionar anuncios.
  • Para eventos presenciales:
    • Confirmá si hay salas para trabajo en grupo o hacé un plan alternativo.
    • Determiná quién llevará papel (si se necesita para mapas conceptuales) y notas adhesivas (para tarjetas de minuto y demostraciones).
    • Asegurate de tener el equipamiento audiovisual necesario (adaptadores, conectores, etc.).
    • Verificá la disponibilidad y horarios de pausas, almuerzo, etc.
    • Familiarizate con el espacio, edificio y accesibilidad, si es posible.

Durante el evento

  • Tomá asistencia. Si alguien se ausenta por un período, anotá qué tiempo se perdió.
  • En eventos en línea, asegurate de estar logueado/a en Zoom con la clave de anfitrión/a para gestionar participantes y salas.

Inmediatamente después del evento

  • Verificá que la hoja de asistencia esté completa.
  • Revisen los resultados de la encuesta.
  • Registrá comentarios relevantes.

Preparación general

  • Tené agua y/o tu infusión preferida cerca.
  • Decidí de antemano si van a usar Google Docs para actividades durante el dictado.

II. Eventos de formación en línea vs presenciales


Formaciones presenciales

  • Al ver videos, proyectalos para todo el grupo.
  • Asigná (o permití que el grupo elija) los grupos de trabajo presenciales.
  • Usá notas adhesivas físicas para obtener devoluciones durante el almuerzo y al final de cada día.

Formaciones en línea (grupos pequeños)

  • Al ver videos, un/a formador/a puede compartir pantalla con audio o una persona por grupo puede reproducir el video.
  • Asigná (o permití que el grupo elija) los grupos de trabajo.
  • Usá el formulario de tarjetas virtuales de minuto para recibir retroalimentación durante los descansos y al finalizar cada día.
  • Hacé que las personas participantes trabajen en grupo con quienes estén en el mismo sitio físico.
  • Ver la sección IV para más consejos.

Formaciones en línea (completamente distribuidas)

  • Cada persona ve los videos de forma individual.
  • Asigná los grupos de trabajo de manera aleatoria en las salas de Zoom. Recordá excluir a formadores/as y asistentes.
  • Usá el formulario de tarjetas virtuales de minuto como en otras modalidades.
  • Durante los ejercicios de codificación en vivo, pedí a las personas que compartan su pantalla con su grupo.
  • En ejercicios como la creación del sitio web del taller, formá grupos en salas de Zoom, una persona comparte pantalla y el resto guía.

III. Uso de Zoom para formaciones en línea


Los talleres de formación en línea se realizan mediante Zoom. Se puede usar una cuenta personal gratuita para asistir al evento, pero no para ser anfitrión/a.

Convertirse en anfitrión/a

Una semana antes del evento recibirás credenciales para acceder a la cuenta de Zoom. Alternativamente, si nadie reclamó la función de anfitrión/a, podés hacer clic en “reclamar anfitrión” junto a tu nombre y colocar la clave de seis dígitos provista en ese momento.

Consejos generales para formaciones en línea:

  • Apoyá a quien esté liderando: monitoreá el chat, compartí recursos, manejá ejercicios, entregá el control cuando cambien roles.
  • Gestión de ejercicios: usá listas de nombres para distribuir tareas, compartí temporizadores (como este).
  • Consejos para Zoom:
    • Pedí silenciar micrófonos al iniciar y repetí al comienzo hasta que sea habitual.
    • Compartí pantalla con la opción más conveniente (toda la pantalla o una aplicación).
    • El chat no es persistente: sugerí usar el chat del documento compartido.
    • Durante las pausas, un saludo audible suele reactivar las cámaras.
    • Si hay personas en una misma sala física, que solo una tenga el micrófono activo.
    • ¡Practicar con Zoom siempre es buena idea!

IV. Consejos para la enseñanza del plan de estudios


Esta sección está pensada para compartir observaciones y recomendaciones que ayuden a otras personas formadoras a navegar el contenido, especialmente si hay partes que requieren adaptación o atención especial.

Pausas

  • Dar pausas es muy importante. Ofrecé 5 minutos para descansar cada hora.
  • También podés usar algunas pausas breves para actividades de repaso o reflexión.

IntroducciónEntrenamiento docente


Notas de la instructora

Los/las estudiantes difieren de los/las docentes y se describen como estudiantes (o personas) tipo que tienen antecedentes generales, punto de partida, consideraciones especiales y necesidades percibidas. Los/las docentes crean lecciones que ayudan a un subgrupo de estudiantes. Estas lecciones solucionan necesidades reales que pueden diferir de las necesidades percibidas, aunque se describen en términos de necesidades percibidas.



Modelos mentales


Notas de la instructora

Cuando decimos que la mayoría de las personas, la mayor parte del tiempo, eso se debe a que siempre hay una distribución, pero esta progresión es bastante predecible para la mayoría de las personas adultas neurotípicas.



Notas de la instructora

###Pausa

No se desconecten, pero sí aléjense de pantallas.

Volvemos en 10 minutos



Notas de la instructora

Pregunta para responder en el chat: ¿alguna vez vieron a una persona experta mirar un problema y decir “¡es obvio!”? Por ejemplo, una radióloga experta que mira una radiografía y dice: “El pulmón está afectado”. Llegan a eso de un solo paso. Hacen lo mismo que hacemos quienes no estudiamos radiología para reconocer caras. Las personas hacen coincidir patrones, no podemos explicar cómo obtuvimos la respuesta.



Carga cognitiva


Notas de la instructora

###Pausa

No se desconecten, pero sí aléjense de pantallas.

Volvemos en 10 minutos.



Notas de la instructora

Pregunta para responder por el chat: ¿Quiénes de ustedes hablan francés?



Notas de la instructora

(Este tipo de ejercicios hace Duolingo… ellos saben de educación!)



Notas de la instructora

Moraleja: evitemos la carga extrínseca cuando enseñemos.



Notas de la instructora

Responder en el chat: ¿Conocen Scratch? Scratch es un lenguaje de programación visual y organizado en bloques modulares.

Cada bloque tiene una función diferente. Al combinar bloques, como si combináramos piezas de Lego, se van generando acciones más complejas, o algoritmos, en definitiva, se crea un programa. Así, podemos ayudar a aprender a programar y desarrollar habilidades mentales, sin tener conocimientos avanzados sobre la sintaxis del código.



Capacidad


Notas de la instructora

Pregunta para responder por el chat: ¿Les pasó alguna vez estar en una clase en la que vienen entendiendo todo y luego de un rato pierden completamente el hilo y lo que venían entendiendo comienza a desvanecerse y la clase parece convertirse en un blablabla sin sentido? En esta presentación vamos a explorar un poco por qué podría pasar esto, y una posible razón está relacionada con el intervalo 7 más o menos 2.



Notas de la instructora

Respecto de lo que hablamos en la unidad de carga cognitiva: ¿cómo les parece que ayudan este tipo de ejercicios?



Notas de la instructora

###Pausa

No se desconecten, pero sí aléjense de pantallas.

Volvemos en 10 minutos.



Evaluación


Notas de la instructora

###Pausa

No se desconecten, pero sí aléjense de pantallas.

Volvemos en 10 minutos.



Crítica


Pregunta para contestar en el chat

Piensen nuevamente en el video anterior, enfocándose en lo que la docente mejoró en el último video en comparación con el primero que vieron.



Tarea para el próximo encuentro

Repasen el feedback que les dieron, lo van a necesitar para el próximo encuentro.

DEFINIR CHECKOUT Comiencen a leer la lección entera, lo van a necesitar para el checkout.



Motivación


Notas de la instructora

¿Alguna vez cursaron una materia, aprobaron el final y se olvidaron de todo? A mí me pasó.



Pausa

No se desconecten, pero sí aléjense de pantallas.

Volvemos en 10 minutos.



Aprendizaje


Notas de la instructora

mejorar (Ojo, sin embargo, los estudiantes informan que prefieren el aprendizaje pasivo, aunque el aprendizaje activo funciona mejor (https://www.pnas.org/content/116/39/19251))



Preparación


Notas de la instructora

Aunque la taxonomía de Bloom aparece en casi todos los libros de texto sobre educación, acá no le damos mucha relevancia porque hay evidencia de que incluso educadores con mucha experiencia tienen problemas para ponerse de acuerdo en cómo clasificar específicamente algunas cuestiones.



Pausa

No se desconecten, pero sí aléjense de pantallas.

Volvemos en 10 minutos.



Final


Notas de la instructora

¿qué desafíos aparecen al pensar en enseñar a otras personas?



Notas de la instructora

¿Hacemos el ejercicio de responderlas brevemente?

Para cada pregunta: ¿Alguien quiere tomar la palabra o responder desde el chat?